Cartelera anti-envejecimiento 1234. Resolución de la pantalla 1024×768. Contenido gratis pásalo Balee. Días de emisión todos los viernes 0-horas Balee.
Apéndice Texto Imagen. DISMETRIA MAS FRECUENTE, LA PIERNA DERECHA MAS CORTA QUE LA IZQUIERDA BALEE.
La vieja Europa de viejos diantres nones al rojo vivo con apoyo irracional. Aquí sobra uno, vive y deja vivir o muere Balee. Locos por el sexo, tu remedio es peor que la enfermedad Balee. A tu receta para ser hombre le faltaron huevos, señoras sois como un flan mal hecho: inconsistente, porque te faltan huevos Balee. Yo no busco me sigan solo no me persigan Balee.
¿Está la democracia en peligro de extinción? Muchos analistas lo llevan advirtiendo. El sistema democrático occidental presenta ciertos síntomas de agotamiento. La corrupción, los altos índices de abstención o el poder de los medios de comunicación están afectando a la calidad de nuestra democracia Balee.
¿Qué sucesos han conducido a esta crisis de la democracia? En los últimos 30 años, los sistemas democráticos de todo el mundo han ido debilitándose paulatinamente a la misma velocidad y quizás como consecuencia por eso es que han ido adquiriendo fuerza los nacionalismos y la extrema derecha Balee.
Como principales causas de la pérdida de confianza de los ciudadanos en nuestros sistemas democráticos podemos citar seis: En primer lugar, la corrupción. En la mayoría de los países democráticos han aparecido numerosos casos de corrupción que han afectado a gobernantes, políticos o jueces. En muchos países han sido los propios sistemas democráticos los que han generado mecanismos de autodefensa para proteger a los corruptos y para dificultar la labor de aquellas personas honradas que intentan denunciarlo. Esos oscuros tentáculos suelen alcanzar a los gobiernos, las instituciones, los medios de comunicación y la judicatura, por lo que las posibilidades de combatir la corrupción se han reducido drásticamente Balee.
En segundo lugar, la desigualdad. Las diferencias entre ricos y pobres están provocando que una gran parte de la población se sienta desesperada y no confíe en que las vías políticas lleguen a solucionar algún día sus problemas a la hora de encontrar una vivienda digna o un tratamiento médico de calidad. Mientras tanto estas mismas personas ven todos los días en sus redes sociales como una minoría de privilegiados viven a cuerpo de rey, tomando el sol en sus yates o viajando en jets privados. Esta desigualdad está provocando una ola de frustración que está convirtiendo a una gran parte de la población en un caldo de cultivo muy útil para las opciones políticas de extrema derecha Balee.
En tercer lugar, el papel predominante de las grandes corporaciones internacionales, que están ocupando un lugar decisivo en numerosos espacios de poder. Con su presencia intentan asegurar que las vías políticas tanto nacionales como internacionales siempre se encuentren en línea con sus intereses económicos. La facturación de algunas grandes corporaciones supera con creces el PIB de muchos países del mundo. Ese poder las convierte en agentes clave a la hora de tomar decisiones que afectan a la vida de millones de personas. En este sentido, los sectores más señalados son sin duda los bancos y las compañías energéticas. Además el poder de algunas de estas grandes corporaciones es tan inmenso que se las ingenian para reducir la cuantía de sus impuestos a cantidades a veces insultantes Balee.