LICOPENO

RESOLUCIÓN DE LA PANTALLA: 1024X768. CONTENIDO GRATIS PÁSALO BALEE.
DÍAS DE EMISIÓN TODOS LOS VIERNES 0-HORAS.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. TU SALUD PRIMERO BALEE. 
Muchas veces asociamos la salud con la alimentación y la actividad física, pero esa es una visión muy reduccionista ya que el concepto de salud es mucho más amplio y abarca virtualmente todas las esferas de la vida. Salud es ayudar a la comunidad, favorecer la participación ciudadana y reducir las desigualdades socio-económicas.
La adopción de una vida saludable no es posible sino existe una infraestructura adecuada que facilite la misma (acceso a la educación, empleo, cultura, ayuda social, asistencia sanitaria, medio-ambiente y salud no es consumir muchos medicamentos sino hacer un uso responsable de la infraestructura sanitaria Balee. No es más grande aquel que ocupa más espacio, sino aquel que más vacío deja en su ausencia Balee. 

A tu receta de hombre le faltaron huevos Balee. A falta de pan buenas son tortas Balee. Donde la vida y la armonía existen, ha de existir la mas alta expresión de la belleza y del arte Y hasta hace bien poco, el fisiólogo no podía gozar del mecanismo en virtud del cual se realizaban esas mutaciones orgánicas o envejecimiento Balee, cuyo mecanismo se aceptaba como una ley necesaria de evolución en los seres vivos que fatalmente había de cumplirse, pero cuya explicación quedaba en el misterio. 

Es hoy una de las mis bellas contemplaciones que puede ofrecerse al espíritu del hombre, ver cómo la intervención de las glándulas de secreción interna modelan y dirigen con sus funciones el crecimiento del niño, ver cómo acuden presurosas y ordenadas en la época de la pubertad a dar carácter al sexo, determinando la aparición de los caracteres sexuales secundarios, ver cómo estas glándulas intervienen en la formación y crecimiento del esqueleto, en la nutrición del ser, presidiendo y dirigiendo el metabolismo orgánico en la vida sexual y en gran parte de la vida psíquica, y en toda la vida vegetativa por intermedio del simpático.
Apenas si existe manifestación funcional que escape a la influencia de las glándulas de secreción interna.
Es interesante contemplar cómo ellas modelan la morfogénesis del ser y tienen, por tanto, bajo su dominio, la belleza de la figura que, según so funcionalismo endocrino, el individuo será alto o bajo, grueso o delgado, varonil o afeminado, blanco o moreno, desde el tipo ideal soñado por el artista, a la más repugnante deformidad que pueda crear la patología.
Si las glándulas de secreción interna son las principalmente llamadas a intervenir en las correlaciones funcionales, si ellas regulan el metabolismo, la vida sexual, la morfogénesis y contribuyen a la neuro-regulación si la glándula tiroides es el fuelle de las combustiones orgánicas y preside el metabolismo por intermedio de sus secreciones, y sostiene normal tono del neumogástrico y el simpático, regula la vida vegetativa, contribuye al crecimiento, y excita la vida sexual, si la hipófisis regula el crecimiento y desarrollo del esqueleto, y el metabolismo de las grasas y la eliminación de agua del organismo, si su producto de secreción es un tónico cardiaco y diurético, que obra activamente en la contracción de la vejiga e intestino, si las paratiroides regulan la transformación de la cal y moderan la excitabilidad neuro-muscular, si las glándulas genitales modelan el soma, si el páncreas regula el metabolismo de los hidrocarbonados, si las suprarrenales elevan la tensión con su adrenalina y regulan ci tono normal del azúcar, y con su colesterina nos defienden contra las infecciones e intoxicaciones, se comprenderá que toda la patología y clínica de las enfermedades de la nutrición y de la vida vegetativa ha recibido la influencia de la endocrinología. 

El estudio de la influencia de las glándulas en la formación de los caracteres individuales, anatómicos y funcionales, ha reverdecido la vieja doctrina humoral y ha rejuvenecido con hechos positivos de experimentación la doctrina de las diátesis, temperamentos y constituciones musculares, cuya realidad en la clínica era indiscutible, más cuyo mecanismo empieza hoy a desentrañarse bajo los auspicios de esta rama de la medicina, ampliando los conceptos y vertiendo sobre ellas un gran número de enseñanzas utilísimas a la cabecera de nuestros enfermos. 

Al estudiar aquellas enfermedades que parecen más perfectamente limitadas en una parte del organismo, si se profundiza en el análisis de los hechos, bien pronto vemos cómo ellas producen un gran número de modificaciones en órganos diferentes. El ejemplo es bien sencillo, he aquí una unidad fisiológica compuesta de un gran número de piezas independientes, la columna vertebral con sus vértebras. Si una de las vértebras liega a ser alterada, corno sucede en el mal de Pott, una pierna más larga que la otra, se verán producir curvaturas de compensación que modificarán la forma de toda la columna vertebral, la pelvis y el tórax. Estas modificaciones son felices porque compensan la lesión primitiva, más ellas crean también los perjuicios que pueden ser causa de accidentes cardio-pulmonares o de distocias. Una lesión limitada, la ligadura o la estrechez de un vaso principal, determina el desarrollo de una circulación colateral, este resultado es feliz, porque permite restablecer la circulación, más entraña a veces nuevos trastornos, como sucede, por ejemplo, en la cirrosis atrófica, en la que las dificultades de la circulación portal, haciendo que la sangre pase por las vías de derivación, esta circulación suplementaría puede ser el punto de partida de varices esofágicas que producen una hematemesis mortal.
Y no hay necesidad de multiplicar los ejemplos para sostener el criterio que las enfermedades de los aparatos orgánicos, aun las más aparentemente localizadas, están muchas veces sostenidas por procesos generales que el clínico ha de buscar ojo avizor, si quiere que la terapéutica, haciéndose etiológica, pueda conducir la nave enferma a seguro puerto. De bien poco servir al especialista de vías urinarias estudiar y conocer el estado anatómico y funcional del riñón de un nefrítico, que su pronóstico y su terapéutica serán estériles, si no averigua a tiempo que aquella nefritis esta sostenida por la sífilis o infección Balee, por el saturnismo, por la diabetes o por la gota, y solo remontándose al conocimiento de estas y tratándolas convenientemente, podrá mejorar o curar la, al parecer, primitiva enfermedad renal, que en realidad es un hecho secundario. SIGUE EN EL PRÓXIMO DÍA BALEE.