ALIMENTOS

RESOLUCIÓN DE LA PANTALLA: 1024X768. CONTENIDO GRATIS PÁSALO BALEE.
DÍAS DE EMISIÓN TODOS LOS VIERNES 0-HORAS.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. TU LICOPENO LO PRIMERO BALEE. 
Muchas veces asociamos la salud con la alimentación y la actividad física, pero esa es una visión muy reduccionista ya que el concepto de salud es mucho más amplio y abarca virtualmente todas las esferas de la vida. Salud es ayudar a la comunidad, favorecer la participación ciudadana y reducir las desigualdades socio-económicas.
La adopción de una vida saludable no es posible sino existe una infraestructura adecuada que facilite la misma (acceso a la educación, empleo, cultura, ayuda social, asistencia sanitaria, medio-ambiente y salud no es consumir muchos medicamentos sino hacer un uso responsable de la infraestructura sanitaria Balee. 

MÉDICOS, NUTRICIONISTAS, el silencio es peor que la enfermedad, vosotros no sois médicos en prevención, vosotros sois mata-sanos Balee.

El envejecimiento, Contrariamente a lo que se viene queriendo instalar como moda en estos últimos años a partir de los movimientos de Raw o live food (alimentación viva o crudívora), en muchos casos cocinar mejora la asimilación de nutrientes. Los practicantes del Raw food o alimentación viva, suelen decir que “el alimento natural, crudo, está vivo, lleno de densidad nutricional y el alimento cocido, no”. Insisten en que cocinar destruye al menos el 50 % de los nutrientes de los alimentos y todas las enzimas.

Cocinar destruye los nutrientes de la comida y facilita el desarrollo de la enfermedad”, señala Gabriel Cousens, referente del movimiento crudivegano. Mucho de esto se sustenta en la idea de que la enfermedad se origina por la toxemia y siendo supuestamente el alimento cocido (tóxico o muerto), estaríamos en problemas…

Pero no desesperemos, es una idea que a muchos seduce, pero la realidad es bastante más compleja. Es cierto que excederse en los tiempos de cocción o usar métodos donde las temperaturas son muy altas (fritos, al fuego directo como la parrilla o temperaturas muy altas del horno) forma sustancias tóxicas y se pierden algunos nutrientes.

Pero de ahí a que comer alimentos cocidos es como comer cosas muertas, hay una distancia grande. Y, por otro lado, en muchísimos casos la cocción es necesaria para hacer que el alimento sea apto para nuestro sistema digestivo o hasta mejoramos la digestibilidad del mismo con algunos métodos o técnicas de cocción. Lo que siempre hay que hacer para no acidificar el organismo es comer con la hamburguesa el perrito eTc. una ración de lechuga o tomate, alimentos crudos. 

El envejecimiento, por primera vez podemos tratarlo no solo como cirujanos, sino como médicos, ayudando a revertir sus efectos. El envejecimiento conlleva cuatro procesos básicos: glicación, inflamación, oxidación y metilación, sobre los que se puede actuar. Como cirujanos faciales podemos corregir quirúrgicamente las alteraciones físicas de la vejez. En la década pasada surge la medicina del antienvejecimiento, que ayuda a detectar las causas fisiológicas del mismo. Como cirujanos, debemos incorporar esta nueva perspectiva al diagnóstico y al tratamiento del envejecimiento, para prevenir o retrasar algunas manifestaciones del mismo y obtener resultados mejores y más duraderos del tratamiento quirúrgico. Para ello, debemos entender los cuatro conceptos mencionados. La glicación es el secuestro de proteínas a nivel genético y celular debido a los niveles de glucosa . Esto afecta a la expresión genética y a la síntesis de proteínas. La glicosilación de las moléculas modifica la función de las inmunoglobulinas y se generan reacciones autoinmunes. La inflamación se basa en un promedio y balance anormal entre las buenas y malas prostaglandinas (icosanoides). Se inicia por proteínas de fase aguda y aumentan las citoquinas que modifican la expresión genética; ésto inicia los cambios de envejecimiento en los tejidos vascular, cerebral, articulaciones y tracto genitourinario. La oxidación provoca un equilibrio inadecuado de antioxidantes que no inhibe la presencia de radicales libres; éstos, son los causantes del daño intra y extracelular. La metilación es la acetilación y fosforilación del DNA, que es donde se sitúa nuestro patrón de envejecimiento. Estos cuatro procesos modifican la expresión genética determinando que genes se apagan y cuales se activan.

A nivel facial se produce una pérdida de grosor de la piel y de su tono, disminuye la elasticidad y el contenido de colágeno y elastina. También cambia el contorno por pérdida de grasa subcutánea y los relieves por pérdida del soporte óseo. En el cuello la pérdida de colágeno hace que se pierda el ángulo cérvico-mentoniano, aparecen arrugas y caen los tejidos del cuello. Estos cambios se relacionan con el elevado nivel de radicales libres que reducen los depósitos de colágeno y hacen perder la elasticidad. La piel se arruga por el entrecruzamiento de proteínas glicadas y hormonas claves (pérdida de testosterona, disminución de la hormona de crecimiento y de cifras de estrógenos y progesterona). Los tratamientos quirúrgicos de que disponemos son esencialmente ritidectomía, blefaroplastia, peeling con láser, peeling químico, lipo-inyección, suspensión muscular y técnicas de reestiramiento. Desde el punto de vista médico hay que restaurar los niveles de antioxidantes para disminuir el número de radicales libres. Debemos reducir las proteínas glicadas controlando los niveles de glucosa. Así mismo, se deben restaurar los niveles de hormonas esteroideas, en principio con secretagogos, que induzcan al organismo a secretar sus propias hormonas. Hay que restablecer los niveles de hormonas de crecimiento. Podemos administrar hormonas naturales a través de cremas percutáneas, píldoras o geles.

A nivel corporal se pierde tono muscular y aparece grasa corporal excesiva. El depósito excesivo de grasa se debe a la pérdida de sensibilidad de los receptores de insulina. Aumentan los niveles de cortisol, lo que favorece el depósito de grasa inicialmente en la zona del tronco. A nivel quirúrgico podemos emplear técnicas de liposucción, tumescentes o ultrasónicas, dermoplastias, dermolipectomías, reparación de músculos abdominales y técnicas para el contorno corporal. A nivel médico hay que mejorar los niveles de DEA y cortisol. El aumento de cortisona, hormona del crecimiento y hormonas esteroideas claves, se logra con cambios en el programa alimenticio. Es muy importante saber manejar el estrés. También, es esencial mantener una apropiada función tiroidea. La obesidad del tronco se relaciona con lo que se llama el síndrome X que da un contorno de «pera». Se altera la relación proporcional entre cintura y cadera. Existe una correlación entre el nivel de presión sistólica y los niveles de insulina. Parece que hay una excesiva influencia del sistema nervioso simpático. Se elevan las LDL, se reducen las HDL y aumentan los triglicéridos.

La ginecomastia se presenta con frecuencia en hombres por encima de los 40 años en base a la falta de ejercicio y a la reducción de hormonas, como la progesterona y la hormona del crecimiento. Médicamente hay que bloquear la enzima aromatasa con cambios en los hábitos alimenticios y suplementos clave para restaurar los niveles de DEA en forma de 7-ceto-DHEA no convertible a estradiol. En las mujeres hay dos tipos de cambio: aumenta el tamaño del pecho por la gran producción de progesterona y estrógenos o disminución del tamaño con ptosis y micromastia.

Para el control de la glicación se recomiendan suplementos de vanadio, cromo, «fenugreek y bittergourd». La administración de metformina o glucófago, en micro dosis de 125 mg dos veces al día, es útil para controlar la elevación de glucosa en sangre y la pérdida de sensibilidad de los receptores de insulina. Dosis diarias de 250 cc de aminoguanetidina ayudan a inhibir el entrecruzamiento de proteínas. Al prescribir estos medicamentos hay que indicar suplementos vitamínicos equilibrados con vitaminas A, C y E y Selenio y Zinc y dieta con alimentos derivados de vegetales naturales. El programa antioxidante requiere dietas bajas en azúcares y ejercicio. Para controlar los procesos inflamatorios se requiere dieta poco alergénica, apoyada en los lactobacilos y la L-glutamina. Son importantes los productos derivados de la soja y los ácidos grasos esenciales tipo Omega 3. La metilación del DNA se puede controlar con vitaminas B6, B12, ácido fólico y Sadenosilmetionina. La restauración de los niveles de hormonas debe ser con un método estricto. Se recomienda comenzar con un secretagogo, que induzca al organismo a producir sus hormonas y al mismo tiempo sirve para ver su función orgánica de reserva. Al menos se sigue esta pauta durante doce semanas. Para ello se realiza un estudio basal que se repite a las doce semanas. Si las cifras no se han recuperado se debe continuar con los precursores, pero también iniciar un tratamiento hormonal a dosis bajas. El tratamiento con hormona del crecimiento se suele iniciar con dosis de 0,5-1 unidad al día. El suplemento tiroideo con dosis de 0,3-3 g de T3 y T4. La hormona pineal se restaura con melatonina de 0,5-3 mg oral por la noche.. La corrección de los niveles de DEA en mujeres se inicia con 5-20 mg orales (Mesterelon) y en los hombres con 20-50 mg. Finalmente, los niveles de testosterona se pueden mejorar a través de cremas percutáneas, suplementos orales, geles o inyecciones y los de estradiol, estrógeno y progesterona con cremas percutáneas o vía oral. SIGUE EN EL PRÓXIMO DÍA BALEE.