RESOLUCIÓN DE LA PANTALLA: 1024X768. CONTENIDO GRATIS PÁSALO BALEE.
DÍAS DE EMISIÓN TODOS LOS VIERNES 0-HORAS.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. CULTURA Y SALUD BALEE.
Muchas veces asociamos la salud con la alimentación y la actividad física, pero esa es una visión muy reduccionista ya que el concepto de salud es mucho más amplio y abarca virtualmente todas las esferas de la vida. Salud es ayudar a la comunidad, favorecer la participación ciudadana y reducir las desigualdades socio-económicas.
La adopción de una vida saludable no es posible sino existe una infraestructura adecuada que facilite la misma (acceso a la educación, empleo, cultura, ayuda 2social, asistencia sanitaria, medio-ambiente y salud no es consumir muchos medicamentos sino hacer un uso responsable de la infraestructura sanitaria Balee.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. MANIPULACIÓN O CHANTAJE EMOCIONAL BALEE.
SOMOS SERES RACIONALES O EMOCIONALES. Estamos ante una generación de gente emocionalmente débil, donde todo debe ser suavizado, porque todo es ofensivo, incluida la verdad. Muchos son los cuestionamientos que se hacen a los jóvenes, acaso ¿No tendrán la suficiente resiliencia para afrontar las diversas vicisitudes de la vida? Generar hijos y estudiantes mentalmente fuertes, debería ser parte del proceso de formación en las familias y en las universidades. Ya ha pasado un cuarto de siglo que Daniel Goleman masificó el término de inteligencia emocional IE y que hoy en día sigue vigente y que es un factor determinante en el éxito o fracaso escolar, personal o profesional de cualquier individuo. ¿Es la Inteligencia Emocional la que nos hace conseguir mejores resultados?.
Es la pregunta que se están haciendo los grandes analistas del comportamiento humano, y su respuesta es sí. Un alfabetismo emocional no solamente ayudaría a obtener buenas notas escolares, sus beneficios alcanzan al ámbito laboral, familiar, social, intrapersonal e interpersonal, eTc. La deserción escolar, la dependencia a las drogas, son resultado de un mal manejo de las emociones.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. MANIPULACIÓN O CHANTAJE EMOCIONAL BALEE.
La baja inteligencia emocional puede conllevar a las adicciones o problemas de ansiedad, estrés, depresión, incluso al suicidio. En un estudio aplicado a 1,414 estudiantes universitarios colombianos, analizaron el riesgo suicida y su relación con la inteligencia emocional, sus principales hallazgos encontraron que: A menor riesgo suicida mayor inteligencia emocional, claridad emocional, regulación emocional, autoestima y auto-confianza … Aquellos estudiantes con factor de riesgo suicida presentan una mayor puntuación en atención emocional y en auto-desprecio. Estimado joven, ¿no te llaman la atención éstos resultados? Y la fatalidad que puede llevar una mala gestión de las emociones, por ello es de nuestro interés evidenciar las desventajas de contar con una baja inteligencia emocional. Durante mi experiencia como académico universitario he podido comprobar que aquellos alumnos más resilientes, empáticos, con altos niveles de IE logran sus objetivos y llevan una vida más plena y feliz, sin embargo, aquellos estudiantes que no saben regular sus emociones tienen más altas probabilidades de abandonar sus estudios, truncar su proyecto de vida, recurrir al consumo de alcohol u otro tipo de droga. El presente artículo permitirá conocer el grado de consumo de drogas en jóvenes universitarios de una institución pública del estado de X, analizar posibles causas que motivan su consumo, las consecuencias de ello y su relación con la variable de inteligencia emocional.
Sin duda la etapa universitaria, al ser un periodo de fuerte crecimiento y desarrollo personal, es ideal para fomentar la inteligencia financiera en combinación y fortalecer la inteligencia emocional. Este periodo educativo es el espacio previo y preparatorio a la inserción laboral y a la vida productiva de los jóvenes, por lo que constituye una oportunidad valiosa e inmejorable para la introducción de los estudiantes en el manejo de sus finanzas personales. La educación financiera puede empoderar a las personas al permitirles administrar de mejor manera sus recursos y las finanzas de sus familias.
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. SOMOS SERES RACIONALES O EMOCIONALES
A continuación, nos permitiremos hacer algunas recomendaciones para desarrollar la inteligencia financiera emocional. Evita tomar decisiones basadas en sentimientos o emociones. Identifica las emociones que están presentes cuando tomas decisiones financieras. Si las decisiones que tomas bajo la influencia de esta emoción son negativas, evita comprar hasta que hayas logrado regular tu respuesta emocional. Identifica y organiza tus ingresos. Tus talentos (conocimientos, habilidades, creatividad, etc.) pueden convertirse en una fuente de ingresos.
Organiza tus gastos, identifica aquellos que son prescindibles y cuáles son imprescindibles. Identifica y elimina o al menos disminuye los gastos hormiga, aquellos que parecen insignificantes e irrelevantes pero que al hacerlos de manera constante, pueden representar egresos significativos (comprar comida fuera de casa, compra café en tiendas de conveniencia, dulces, eTc.).
APÉNDICE TEXTO IMAGEN. NO ES NO BALEE.
Tus egresos nunca deberán ser mayores a tus ingresos, es decir, no gastes lo que no tienes. Si tus egresos exceden a tus ingresos, analiza que te lleva a gastar; reflexiona en las emociones que sientes al gastar. Evita comprar cuando estés sintiendo alguna emoción intensamente, tómate un tiempo y distancia de la situación que te impulsa a la compra; esto ayudará a que pienses con la 120 inteligencia emocional para jóvenes universitarios cabeza fría y tomes mejores decisiones.
No tener una actitud represiva hacia los gastos, cambiar el no por el cuándo sí. Probablemente ahora no es el mejor momento de adquirir ese teléfono que tanto deseas. Sin embargo, esto no significa que renuncies de manera
definitiva a adquirirlo, implica postergar la satisfacción inmediata por un mayor beneficio posterior. Retomando la frase inicial, podrías expresarlo de la siguiente manera: Ahora no puedo adquirir el teléfono, sí lo podré adquirir
cuándo consiga un trabajo estable o reduzca determinados gastos. De este planteamiento se desprenderán metas y líneas de acción que te fortalecerán como persona (perseverancia, paciencia, motivación, disciplina y por supuesto; inteligencia emocional).
Ante el deseo de adquirir un satisfactor que parece inalcanzable, cambia el Es imposible por el ¿Qué negocio, actividad, proyecto puedo generar para conseguir lo que quiero?. Esto despertará en ti el espíritu emprendedor e
innovador. Establece metas a corto (menor de un año), mediano (entre 1 y 5 años) y largo plazo (mayor a seis años). Considera y programa también gastos en esparcimiento; si bien es muy importante disfrutar del descanso y la diversión, es igualmente importante que estos gastos estén planeados, de esa forma disfrutarás más de tu diversión y no padecerás después. En cuanto comiences a tener ingresos estables no debes olvidar contemplar
el ahorro. Es indispensable reconocer que el monto que se destina a este rubro no debe ser lo que te sobra, por el contrario, deberá consistir en una cantidad planeada y preestablecida. Los especialistas recomiendan un mínimo del 10%. En resumen, conócete, infórmate, planea y hazte cargo de tu presente y futuro económico.